En nombre del Comité Organizador, nos complace invitarlo a la Segunda Reunión Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas del Caribe (II RIMPAC), que se llevará a cabo en modo híbrido (actividades presenciales y online) del 05 al 08 de noviembre de 2024, en las instalaciones de la Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia.
La II RIMPAC es un evento que busca fortalecer lazos de colaboración académica entre investigadores de diversas áreas de las matemáticas que tienen un reconocido prestigio internacional, las comunidades matemáticas del Caribe Colombiano y otras regiones del país. Este evento está siendo organizado por el Grupo de Investigación Análisis Funcional y Ecuaciones Diferenciales (AFED) de la Facultad de Educación y Ciencias y el Departamento de Matemáticas, de la Universidad de Sucre.
Justificación
En el grupo de investigación AFED somos conscientes de que Las matemáticas son un pilar del desarrollo científico y tecnológico y también representan una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en la vida cotidiana. A través de la segunda reunión internacional de matemáticas puras y aplicadas del caribe (RIMPAC II), buscamos tender puentes entre la educación superior y los jóvenes estudiantes de instituciones de educación media, demostrando que las matemáticas pueden ser accesibles, estimulantes y hasta divertidas cuando se presentan de manera lúdica e interactiva. Esta iniciativa no solo busca despertar vocaciones científicas, sino también democratizar el conocimiento y mostrar que la excelencia académica no debe estar limitada por condiciones socioeconómicas.
La participación de estudiantes de bachillerato en actividades científicas de alto nivel representa una inversión crucial en el futuro de nuestra sociedad. Al abrir las puertas de la universidad a estos jóvenes talentos, no solo les brindamos información valiosa sobre las oportunidades de educación superior, sino que también les mostramos un camino tangible hacia sus sueños profesionales. Estas actividades de proyección social son fundamentales para construir una sociedad más equitativa, donde se garantice el acceso a la educación de calidad y el desarrollo del pensamiento matemático-científico a todos los jóvenes.
Instituciones invitadas
- Institución educativa para poblaciones especiales
- Colegio Nuestra señora de las Mercedes
- Institución educativa Francisco José de Caldas
Actividades programadas
Fecha: Miércoles 06 de noviembre
- (8:00 – 8:10) Am, Palabras bienvenidas a los estudiantes
- (8:10 – 9:00) Am, Taller de factorización orientada por estudiantes del grupo de investigación AFED
- (9:00 – 9:15) Am, Refrigerio
- (9:15 – 10:00) Am, Intervención lúdica a cargo del docente Luis Mercado Hernández, Instructor de teatro y títeres de la Universidad de Sucre
- (10:00 – 11:00) Am , Actividad de sudoku orientada por estudiantes del grupo de investigación AFED
- (11:00Am – 12:00) Pm Actividad del desarrollo del pensamiento geométrico espacial, trabajando los recursos como geoplano, tangram y proyecciones sobre el software GeoGebra.
Coordinadores
Yina Marcela Meza Márquez
Coordinadora Proyección social Rimpac II
Oscar Adrian Castilla Noriega
Coordinador Proyección social Rimpac II
Le invitamos amablemente a enviar trabajos para presentaciones orales (ponencias) sobre matemáticas y esperamos darle la bienvenida cuando usted asista a nuestro evento (II RIMPAC) con sus contribuciones científicas. En tal sentido, se considerarán propuestas enmarcadas principalmente en las siguientes áreas temáticas:
- Álgebra
- Análisis Funcional
- Análisis Complejo
- Topología
- Análisis Real
- Ecuaciones Diferenciales y Sistemas Dinámicos
- Probabilidad y Estadística
- Cálculo Fraccionario
- Redes Neuronales
- Teoría de Números
- Métodos Numéricos
- Matemática Aplicada
Instrucciones para el envío de presentaciones orales (ponencias)
- La fecha límite de la recepción de los resúmenes de ponencias es el día 30 de septiembre de 2024.
- Los resúmenes de las ponencias se deben enviar al correo rimpac@unisucre.edu.co, siguiendo los lineamentos del formato .tex que se puede descargar aquí
- Las notificaciones de las ponencias aceptadas se realizarán del 10 de septiembre al 4 de octubre de 2024
- Las ponencias aceptadas en el evento se presentarán en un tiempo máximo de 30 minutos y luego se tendrán 10 minutos para preguntas y comentarios
- Para el pago y registro de inscripción como ponente, seguir las instrucciones en la pestaña de Inscripciones
- Anuncio de la programación de la II RIMPAC el día 7 de octubre de 2024.
- El pago de inscripciones como ponente o asistente se podrá realizar a partir del 21 de agosto de 2024 de acuerdo con las siguientes instrucciones:
- Realizar el pago por concepto de Inscripción siguiendo las indicaciones en la presentación
- Diligenciar el formulario de registro de inscripción adjuntando copia de documento de identidad y el comprobante de pago (ambos en archivo PDF). Si es estudiante de pregrado de cualquier institución de educación superior o egresado de la Universidad de Sucre proporcione una prueba, anexando el documento correspondiente al archivo PDF del comprobante de pago
- Las tarifas de inscripción son las siguientes:
Pago ordinario del 12 de agosto del 2024 hasta el 20 de octubre del 2024
- Ponentes: 150.000 COP
- Asistentes profesionales: 100.000 COP
- Egresado de Universidad de Sucre
- Asistente 80.000 COP
- Ponente 120.000 COP
- Estudiantes asistentes: 50.000 COP
Pago extraordinario del 21 de octubre del 2024 hasta el 4 de noviembre del 2024
- Ponentes: 200.000 COP
- Asistentes profesionales: 150.000 COP
- Egresado de Universidad de Sucre
- Asistente 120.000 COP
- Ponente 160.000 COP.
- Estudiantes asistentes: 60.000 COP.
A partir del 5 de noviembre de 2024 la inscripción se realizará in situ, de acuerdo al pago extraordinario.